Páginas - Menu

Páginas

martes, 23 de abril de 2013

SALVATORE FERRAGAMO - EL ZAPATERO PRODIGIOSO

EXPOSICIÓN EL ZAPATERO PRODIGIOSO, CUENTOS Y LEYENDAS DE ZAPATOS




Dale a una mujer los zapatos adecuados y podrá conquistar el mundo.
Give a woman the right shoes and she can conquer the world.
Marilyn Monroe

  




SALVATORE FERRAGAMO - Il CALZOLAIO PRODIGIOSO


Salvatore Ferragamo nació en Bonito, en la región de Campania el 5 de junio de 1898 y falleció en Florencia el 7 de agosto de 1960.

Sus orígenes eran humildes, es el undécimo de catorce hermanos y descubrió su vocación a la temprana edad de nueve años, cuando creó su primer par de zapatos para la comunión de una de sus hermanas. Comenzó su formación en Nápoles pero con solo 16 años emigró a Estados Unidos. Su primer destino fue Boston, en donde trabajó en una fábrica de botas para vaqueros, después se mudaría a California con sus hermanos y finalmente a Hollywood, donde empezó su relación con las celebridades, prosperando su pequeño negocio de reparación de calzado a fabricar zapatos hechos a medida para las estrellas del celuloide. Estudió anotomía para que sus zapatos no fuesen solo bellos, sino que además fuesen cómodos y no hiciesen daño. Después de 17 años en USA regresó a Italia, con 29 años el “zapatero de las estrellas” regresa a Italia y se instala en Florencia donde comienza a crear zapatos hechos a mano, de manera totalmente artesanal para las mujeres más ricas y poderosas del planeta, la Majaraní de Cooh Behar, Sofía Loren, Marilyn Monroe o Eva Perón son algunas de sus clientas.






De su taller de la vía Manelli saldrían grandes diseños, algunos tan revolucionarios como los tacones de cuña o los tacones jaula. En los años 50 contaba con 700 artesanos capaces de producir 350 pares diarios de zapatos hechos a mano. Fabricó más de 40 pares de zapatos para Marilyn Monroe, entre ellos las famosas sandalias de la inolvidable y mítica escena en la que Marilyn luce sus piernas mientras su vestido blanco vuela con el aire sobre la rejilla del metro y que todos llevamos en nuestra memoria, así como unos zapatos de tacón de aguja con cristales de Swarovski rojo creados en 1959, y que fueron subastados por 42.00 dólares en Christie´s en 1999.






Al fallecer en 1960 Salvatore, es su esposa Wanda y sus hijos los que se hacen cargo de la firma. Su hija mayor ya fallecida, fue una digna sucesora y suyo es el diseño de los zapatos de salón Vara.



EL MUSEO

  
Inaugurado en 1995 por voluntad de Wanda Ferragamo y de sus hijos en la sede histórica de la empresa Palazzo Spini Feroni, el museo Salvatore Ferragamo ha sido creado para dar a conocer al público la historia del fundador de la marca y sus creaciones: el calzado, considerado por estudiosos y museos de todo el mundo, una verdadera obra de arte. El 5 de diciembre de 2006 ha sido reeinaugurado en una nueva área del Palazzo donde, además de fotos, patentes, dibujos, libros, revistas y hormas de madera de algunos famosos, el museo expone una colección de más de 13.000 zapatos, creados entre los años Veinte y el 1960, año el que murió Salvatore Ferragamo.



  


EXPOSICIÓN EL ZAPATERO PRODIGIOSO

Desde el pasado viernes 19 de abril, y hasta el próximo 31 de Marzo el Museo de Salvadore Ferragamo en Florencia expone al público, la muestra “El zapatero prodigioso, cuentos y leyendas de zapatos” a cargo de los comisarios de la muestra Stefania Ricci, Sergio Risalti y Luca Scarlini.

Ferruccio Ferragamo and Stefania Ricci

Una exposición única en la que se mezclan moda, arte, historia, literatura, cine y cómic, para expresar el papel que los zapatos tienen en cuentos y leyendas.






Entre las más de 300 piezas que se exponen se pueden ver piezas históricas y otras creadas especialmente para esta muestra, lo que se traduce, en palabras del comisario de la exposición Sergio Risalti, en la vocación de  la exposición de involucrarse en la tradición florentina del mecenazgo renacentista, al igual que durante el Renacimiento, los comisarios han sugerido los temas a los artistas, pero le han dejado total libertad para desarrollar sus creaciones.

Entre las piezas expuestas se pueden ver desde una sandalia egipcia, del año 1550 a. C., a las botas aladas diseñados por Annette Lemieux, que reinterpretan el mito de Hermés, como hizo en 1951 el propio Salvatore plasmado en un anuncio publicitario por el artista florentino Ferdinando Baldi, o a las míticas Zapatillas Rojas del cuento de Hans Christian Andersen, El Mago de Oz, o los zapatos de Cenicienta.




También cuenta con una sala de vídeo donde se pueden ver el cortometraje White Shoe, que empieza con un sugerente “en un mundo hecho de zapatos”… a través de un mundo de fantasía y siguiendo los sueños del pequeño Salvatore nace su primer de zapato blanco, creado durante una larga noche a la luz de las velas a partir de su innato ingenio, a pesar de carecer de la técnica necesaria, para su hermana, como una sorpresa en el día de su Primera Comunión de su hermana.

Además de otros, como el vídeo de la pieza musical creada por el oscarizado director de la Orquesta della Magna Grecia, Luis Bacalov especialmente creada para “El zapatero prodigioso”.

Il Calzolaio Prodigioso, the soundtrack by Luis Bacalov



La literatura y la moda están entrelazadas y por eso también tiene un espacio en este novedoso proyecto, junto a los zapatos también se exponen obras de arte y libros relacionados siempre con el mundo de los zapatos, entre los que libros clásicos la obra que más destaca es el manuscrito de Federico García Lorca “La zapatera prodigiosa”, que es la primera vez que se muestra en Italia, y que ha servido además para ponerle el nombre a la muestra, y entre los actuales, encargados por Ferragamo se encuentra el comic de Frank Espinosa, y así también se presenta con la versión de Cenicienta de Walt Disney (1950) que se proyecta junto a la de Georges Méliès (1899).

Con motivo de este evento se crea la página web Whiteshoe, disponible en inglés y en italiano, en la que se puede ver una pequeña introducción de la historia, el cortometraje de dos minutos, el “making off” y fotografías del mismo. El cortometraje forma parte de una película de 22 minutos creada por el italiano Mauro Borrelli, que se inicia con este episodio de cómo surgió su primer zapato y que el propio zapatero menciona en su autobiografía en el año 1957. Para Mauro Borrelli la película está basada en la necesidad del ser humano de perseguir los sueños, y del inmenso poder de la imaginación. La dirección artística corre a cargo de Rick Heinrichs, quién ganó un Oscar por la película Sleepy Hollow, y cuya estética recuerda en algunas escenas.



Zapatos, cuya punta se transforma en esqueleto de cocodrilo, del checo Jan Svankmajer, 30 tarros de cristal rellenos de zapatos de porcelana descansando sobre clavos, o arena surgidos de la inspiración del artista chino Liu JianHua,…. Son solo algunos ejemplos de lo que te encontrarás en un paseo por este espacio.




Son tantas las disciplinas artísticas tocadas en la muestra que probablemente marcará un antes y un después en la exposiciones y retrospectivas haciendo que este proyecto se convierta en un evento muy especial, no solo para los amantes de los zapatos, sino para los amantes del arte en general y digno de ser visitado si uno tiene la oportunidad.

Para completar esta iniciativa de la firma, el Federico Salza Catering ha creado un menú especial “Menú de Magia”, entre cuyos platos se pueden degustar Ojos de Serpiente, Dedos de Bruja, Nubes de Peter Pan, o Nubes de Ali Babá, entre otros.


Más información en Museo Ferragamo.

Salvatore Ferragamo, web oficial de la firma dentro de la cual se encuentra la sección Nuestro Mundo y de la que os recomiendo especialmente, a todos los amantes de los zapatos, la sección las ocho reglas de oro, con los  8 inestimables consejos expertos para prolongar la vida de nuestros zapatos.
  
Y esta es solo otra razón para organizar un estupendo viaje a Italia y disfrutar de Florencia, visitar su Duomo, la Galería Uffizi con su extraordinaria colección de pintura italiana y europea, el David de Miguel Angel, el Ponte Vecchio,… y degustar la maravillosa gastronomía italiana mientras se degusta un vino del Chianti….








viernes, 12 de abril de 2013

PERFUMERÍAS NICHO - ¿A QUÉ HUELEN LOS SUEÑOS?

¿QUIERES QUE TE RECUERDEN POR LLEVAR UN PERFUME DIFERENTE?



El perfume, como la seda, el vino y las flores, es uno de los lujos necesarios de la vida.
Su aroma es como un buen vino, que necesita oxigenarse antes de alcanzar el punto de perfección.
Perfume, like silk, wine and flowers, is one of the necessary luxuries of life.
Its aroma is like a fine wine, you need to get some fresh air before reaching the point of perfection.
Sofía Loren









En cuestión de lujo, nunca está todo dicho, una tendencia cada vez más al alza son las conocidas como Perfumerías Nicho, cuya principal característica radica en la exclusividad. No son perfumerías destinadas a la venta de fragancias de las grandes marcas, muy al contrario, son lugares con encanto con fragancias más alejadas de los circuitos habituales y de las marcas de distribución masiva y las grandes campañas de marketing. Su exclusividad radica a veces en su elaboración más cercana a la producción artesanal, al número producido, muchas veces de producción limitada, a los años de tradición de la marca, a la delicadeza de sus envases, o a todos estos factores juntos.



FRANÇOIS COTY, EL PADRE DE LA PERFUMERÍA MODERNA

El perfumista francés es el padre de la perfumería moderna, a él le debemos el placer de disfrutar de los placeres de los perfumes, un placer que hasta finales del siglo XIX disfrutaban en exclusiva los miembros de la alta aristocracia y la puso al alcance no solo de las clases altas, si no también de la burguesía.

Mítica es la historia de La Rose Jacqueminot, la fragancia creada en 1904 por François Coty, cuando trata de vender su producción (sin mucho éxito) en Les Grandes Magasins du Louvre, los grandes almacenes parisinos y no se sabe si deliberadamente o afortunadamente este se derramó en medio de la tienda captando la atención de las señoras presentes, lo que, gracias a su aroma, se tradujo en la venta del producto. Otro de sus grandes aciertos fue la presentación. Por aquella época, sus primeros perfumes se vendían en frascos de Baccarat, pero pronto le pidió a su vecino René Lalique que le diseñase unas etiquetas con letras doradas en relieve, para comercializar su perfume, y distinguirlo de los demás, y este le propuso diseñar también el frasco, convirtiéndose en una auténtica joya.

La Rose Jacqueminot perfume de François Coty y frasco de Lalique.



Ambos triunfaron con sus creaciones, del genio del perfumista surgieron algunas maravillosas creaciones como Ambre Antique, L´Origan, Paris, Emerqaude, Chypre… Todo en maravillosas obras de arte de cristal.




El mismo éxito tuvo Lalique, a quién otras grandes firmas de la perfumería, como D´Orsay, Roger Gallet, Worth, Volnay y Arys le encargaron sus frascos. Sus estándares de calidad, y una limitada producción de los mismos hace que sus botellas sean las más caras y codiciadas entre coleccionistas.

Frasco Jade de Roger Gallet diseñado por René Lalique.



Coty resumió su enfoque de negocios cuando dijo:

Coty summed up his approach to business when he said:
Give a woman the best product to be made, market it in the perfect flask, beautiful in its simplicity yet impeccable in its taste, ask a reasonable price for it, and you will witness the birth of a business the size of which the world has never seen.

Dar a una mujer el mejor producto que puede ser hecho, y vendido en el frasco perfecto, hermoso en su sencillez pero impecable en su gusto, pedir un precio razonable, y serán testigos del nacimiento de una empresa del tamaño de que el mundo nunca ha visto.

En 1908, Coty trasladó su sede de fabricación a Suresnes, a las afueras de París. Adquirió la propiedad en la zona y comenzaron a construir lo que sería "La cité des Parfums", un gran complejo de laboratorios y fábricas que fabrican sus productos. "La cité" tenía 9.000 empleados y era capaz de fabricar hasta 100.000 botellas al día. Esto permitió Coty satisfacer la creciente demanda de sus productos en Francia y en el extranjero.

A pesar de su éxito Coty acabó arruinado, la crisis del 29, y el divorcio de su esposa hicieron mucho daño a su economía y a su muerte en 1934 la solvencia de su compañía se había visto bastante afectada.

Su esposa Yvonne propietaria de la firma Coty Inc. Tras el divorcio, acabaría vendiéndola en 1963 a la multinacional farmacéutica Pfizer, que posteriormente la vendería a la compañía alemana John A. Benckiser GmbH, en 1992, y que mantiene aún la propiedad de la firma.

En los mentideros del sector del perfume se decía que haber revelado a Coco Chanel la composición original del Mítico Chanel nº 5 fue uno de sus más dolorosos errores, sin embargo, la casa Chanel lo ha desmentido recientemente en un vídeo publicado el año pasado, y en el que cuenta los orígenes del perfume en el año 1921, surgiendo de la demanda expresa de Coco Chanel a Ernest Beaux, el perfumista de los zares en Rusia.



LALIQUE

René Lalique diseñó los más bellos frascos de estilo art decó para los grandes perfumistas de principios del siglo XX.

Es en 1992 cuando su nieta Mari Claude pone a la venta el primer perfume de Lalique, mantiene la tradición de su abuelo y la creación de perfume de lujo envasados en finos cristales y con un packaging de lujo, y ediciones limitadas desde el año 1994 han perpetuado el mito y el legado iniciado por su abuelo.
  


JOY DE JEAN PATOU

El origen de este perfume se remonta a la gran depresión de 1929, esta gran crisis afectó a los talleres de alta costura de Jean Patou, que decidió encargar a la división de perfume la creación de una fragancia que se convirtiera en el buque insignia de la firma. Henri Alméras, siguiendo estas indicaciones creó Joy, una fragancia elaborada con grandes cantidades de jazmín francés y rosa búlgara, lo que la convirtió en un producto caro, pero que lejos de ser un fracaso de ventas, se convirtió en un gran éxito y uno de los “salvavidas” del negocio, permaneciendo entre los perfumes de culto hasta la actualidad.



FLORIS
  
Su tienda londinense es desde 1730 parada obligatoria de los bon viveur más exclusivos. Su historia nace en Menorca, en la isla natal de José Floris su fundador, donde los aceites esenciales del Mediterráneo encontraron acomodo en el imaginario de esta casa. Los perfumes Floris tiene el privilegio de servir a la Casa Real Británica y los miembros de la realeza desde 1820 que recibió su primer pedido real para el rey George IV y que se ha mantenido hasta la actualidad, su factoría de Devon fue inugurada en 1989 por Lady Diana, y por el matrimonio de Guillermo y Kate Middleton la casa sacó un perfume conmemorativo. Entre sus ilustres clientes están Mary Shelley (autora de Frankestein), a James Bond, o Marilyn Monroe. Sus fragancias más conocidas son Élite, JF y Santal, y también tiene mucho prestigio sus jabones y productos de afeitado.





En el año 2010 celebraron su 280 aniversario con un nuevo perfume exclusivo llamado “280” y del que solo se hicieron 280 unidades elaborados con los más finos aceites y los ingredientes más exclusivos de todo el mundo y mezclados con la maestría de todos los años de herencia como maestros perfumistas.

Actualmente, la firma sigue en perfecto estado de forma gracias a Edward Bodenham, novena generación de la familia, que sigue atendiendo los pedidos de medio mundo desde el emplazamiento original en el corazón de la capital británica: Jermyn Street, 89, también cuenta con tienda propia en Nueva York en el número 73 de Madison Avenue.

 


ACQUA DI GENOVA

A miles de kilómetros de allí, otra leyenda parecida comenzó a gestarse en 1853. Acqua di Genova, creada por Stefano Frecceri, nació para dar respuesta a la imperante necesidad de llamar la atención de la Casa Real de Saboya. Limón, bergamota y naranja forjan la esencia de un icono de la perfumería decimonónica y de plena actualidad.



AGUA FRESCA DE ÁLVAREZ GÓMEZ

El Agua Fresca de Álvarez Gómez, una firma madrileña que celebró el año pasado su centenario. Una de las claves de su éxito es la exquisita mezcla de aromas procedentes de toda la geografía española, desde el aroma del limón de Levante, la lavanda Mediterránea, el geranio, y el eucalipto y aceites esenciales de romero, tomillo, espliego y bergamota.

Aunque la casa nace en 1889, el agua fresca se crea en 1912. Tuvo tanto éxito con la mezcla de fragancias que en 1930 ya habían vendido 30.000 unidades. El agua fresca es una colonia unisex, apta para su uso cualquier época del año, pero especilamente agradable en verano. Continúa manteniendo su formulación original y resulta muy fresca y actual a pesar de los años, se vende por todo el mundo y especialmente en ciudades como Nueva York o Londres es considerada como una experiencia de puro lujo.



RAMÓN MONEGAL


El pasado 2 de Marzo en el suplemento Style & Fashion del Wall Street Journal se menciona el perfume de Impossible Iris, creación del perfumista catalán Ramón Monegal.




Aunque en esta ocasión la firma es actual, el concepto es el mismo que el de las anteriores casas, y Ramón Monegal no es ningún recién llegado. El nombre detrás de la marca es un perfumista de la vieja escuela, cuya formación adquiere pedigrí trabajando para la casa Myruria, donde desempeñó su carrera profesional hasta que la marca fue vendida a Puig, decidiéndose en ese momento a montar su propio taller de perfume, lejos de la “tiranía” de la creación en una gran firma.




Este artesano del perfume vende sus creaciones, además de en su tienda de Barcelona, Online, y en emplazamientos selectos por todo el planeta como algunos puntos elegidos de Neiman Marcus, en Luckyscent, Bergdorf Goodman.



La fragancia mencionada en el WSJ, es Impossible Iris uno de los catorce perfumes de su colección y que tiene como nota original el “Iris Concrète Itàlie”, las facetas del iris van del amargo al dulce. Es misteriosa y ambigua, se abre con un hermoso aroma “blanco”, como el aroma de un jazmín en plena floración en primavera, evolucionando a un baile de bayas con aroma de frambuesa matizada con el Ylang-Ylang. Es divertida y alegre.


Notas: Iris Italiano, extracto de Cassiopeiae Egipcio (un tipo de brezo blanco), Extracto de frambuesa, Ylang-Ylang, Jazmín egipcio, Violeta



PERFUMES CARTHUSIA, EL AROMA DE CAPRI


La Leyenda cuenta que en 1380 el prior de la Cartuja de San Giacomo sorprendido por la llegada a Capri de la Reina Jeanne D'Anjou seleccionó para ella las flores silvestres perfumadas más bellas de la isla: así nació el primer perfume de Capri.



La Tradición continúa hoy. Los perfumes de Carthusia se preparan con el mismo cuidado y esmero de entonces, artesanalmente. Esencias como el romero del monte Solaro o el clavel silvestre dan a los perfumes de Capri aromas y modulaciones únicas e inigualables.



  

ACUA DI PARMA

Acqua di Parma es la expresión de un saber vivir y un saber hacer exclusivamente italianos. Calidad, creatividad, elegancia y exclusividad son los valores básicos del estilo Acqua di Parma. La calidad deriva de la cuidadosa elección de los materiales y de las preciadas elaboraciones artesanales. La creatividad da nueva forma a un estilo clásico intemporal. 



Acqua di Parma es todo un clásico, fresca y sencilla pero diferente a otras aguas de colonia y además, era la fragancia de estrellas de cine como Cary Grant, Ava Gardner y Audrey Hepburn, ahí es nada. Y aunque esta lujosa marca ha lanzado en los últimos años versiones de esta Colonia la clásica, la de toda la vida y en este caso si se puede decir “la de toda la vida” tiene ya un siglo de existencia, se creó en 1916.



BOND Nº 9


En este caso no os hablo de un perfume con solera, la marca nace en el año 2003. El nombre Bond nº 9 viene de la ubicación de sede central, su primera tienda en New York en el Nº 9 de Bond Street en NoHo. Actualmente tienen varias tiendas en Manhattan y se vende en los almacenes Sacks´s de todo EE.UU. también se venden en tiendas selectas de Europa y Oriente Medio.



Lo que distingue a esta es firma creada por Laurice Rahmé es haber creado “el aroma de Nueva York”, con sus 53 fragancias le ha puesto aroma a todos los rincones de La Gran Manzana, tiene fragancias para cada uno de sus barrios, para representar los aromas de sus playas, y sus frascos de cristal de Swaroski son auténticas piezas de coleccionista. Las botellas se diseñaron para imitar la forma del cuerpo humano, aunque a veces la gente la describe como una estrella es realmente la silueta de una persona con su cabeza, su cintura y sus brazos, incluso una pequeña “barriguita” que la humaniza un poco más si cabe, así el diseño de cada una de los frascos es como si fuese un traje diferente.



Por ejemplo, Coney Island huele a melón, guayaba, tequila, limón, caramelo, chocolate negro, canela, sándalo, almizcle, vainilla y cedro, no es muy difícil evocar el olor a fiestas en los "rooftops" de New York, a margaritas y a verano.



En la temporada navideña suele sacar ediciones limitadas con frascos de Swaroski que son joyas auténticas, como esta sacada en 2011, y llamada The Fantasy-Stone Fountain of Peace, con el aroma de la paz, 42 oz de perfume y un precio de 7.500 $.


ALGUNAS PERFUMERÍAS NICHO ICÓNICAS

JOVOY EN PARÍS


Jovoy es el Séptimo Cielo para los amantes de la Alta Perfumería, un viaje a través del olfato, esta perfumería propiedad de François Henin es un escaparate para la historia, el arte y la creatividad a través del perfume, su perfumería vende sueños que entran por el olfato. Esta perfumería no está enfocada a la venta si no a hacer realidad sueños, en la creación de los aromas que te hacen feliz. Dispone de más de 600 aromas que en lugar de probar en tiras de papel, simplemente levanta el tapón y disfruta. Dice François que es la mejor forma de descubrir a que huele realmente un perfume, oliendo su esencia sin caer abrumado por el olor del alcohol y las notas volátiles. Dice Monsieur Henin que el error más corriente al seleccionar un perfume es “comprar la impresión y no la promesa”.

Un perfume se compone de tres notas, las notas al pie, las notas altas y las notas medias o notas de corazón. Las notas altas son la impresión, que desaparece rápidamente, el corazón del perfume lo marcan sus notas medias y las notas al pie. De Jovoy saldrás con una muestra de para que puedas comprar exactamente lo que buscas, un perfume que huela a ti. Es una visita imprescindible en la ruta de la Alta Perfumería Mundial, y una cita ineludible si viajas a Paris.




DIVINE EN PARÍS

  
Parfums Divine, una discreta boutique francesa, que es conocida sólo por el boca a boca, es el perfecto punto de partida.


Utilizando materias primas de la más alta calidad, Yvan Mouchel y suequipo crean un nuevo perfume de la manera que lo harían con una pintura, una sinfonía o una novela. Todas sus fragancias son obras de arte. Con perfumes como, L 'âme soeur, un matrimonio de flores nobles y aldehídos' y L être aimé, una fragancia que se eleva con soleadas notas de neroli, bergamota y nectarina, Perfumes Divine es una casa de perfume francés que pone el acento en la creación de fragancias atemporales.




A pesar de que la elección un perfume es un generalmente una experiencia altamente subjetiva, la mayoría de las mujeres se decantan por, un perfume con el aroma de un ramo de flores blancas recién recolectadas con un toque final de sensualidad. Aroma de jazmín de China, peonia, hojas de grosella negra, hiedra, ámbar almizcle vainilla y haba tonka. Un perfume que dispone del brillo suficiente para seducir a una princesa, pero del lujo imprescindible para convertirte en una reina. Es una colonia de notas frescas que transmite la femineidad del chic parisien.


Parfums Divine

Rue Scribe 3

75009 Paris

BEAUTY CUBE

Es un honor contar en Santiago con Beauty Cube, en su web se define como un PUNTO DE INTENSIDAD, un espacio diseñado a partir de unos conocimientos e intencionalidad creativa, y susceptible de influir y reflejar el estilo de vida contemporáneo. Está considerada con la tienda de belleza nicho que tiene la mejor  selección de marcas del mercado. Cruz Calvo su creadora, es una reputada trendhunter con un excelente “olfato” para localizar las marcas más vanguardistas y reputadas del mundo. Su selección de productos es una guía indispensable para cualquier experto en el mundo de la belleza y la cosmética. Y todo esto no lo digo yo, su reputación está más que acreditada. Aquí tenéis un excelente post de trendsandtopics, FABULOSO!

Si hay una cazatesoros de la belleza en España es Cruz Calvo, directora de la boutique Beauty Cube, en Santiago de Compostela.
Revista INSTYLE

Si hay una boutique que sea referente internacional en lo que a cosmética nicho se refiere, ésa es BEAUTY CUBE, la tienda que desde Santiago de Compostela se ha convertido en el vórtice de las tendencias y la másalta tecnología al servicio de la piel.
Suplemento de Estilo del periódico EXPANSIÓN

Tengo que reconocer, humildemente, que la he conocido mientras buscaba información para este post… y es que nunca he sido muy experta en los temas de maquillaje y estética… pero siempre hay una primera vez para todo y he de reconocer que unas vecinas especialistas en Belleza, en mi etapa en Malta, y unas eminencias en la materia y amigas de Instagram, están refinando mucho mi conocimiento en la materia. Gracias Sara, Carmen, Yenny…. Sois mis “Maestras Iniciadoras”, espero poder enseñaros algo al gún día.



ALGUNAS PERFUMERÍAS NICHO POR ESPAÑA Y UNA EN ARGENTINA

No están todas las que son pero si son todas las que están.

Actuality – Santiago de Compostela


Si vives en Santiago de Compostela algunas de estas marcas las puedes encontrar en la perfumería Actuality.

Jo Malone – Madrid

Isolée – Madrid

Nadia Perfumería – Madrid

Carner – Barcelona

Fueguia 1833 - Argentina. Y no podía faltar la anécdota. El nuevo Papa Francisco tiene un perfume, que le han elaborado en su Argentina natal un perfume único y exclusivo para él por una conocida perfumería nicho Argentina.

Y no olvidéis lo que dijo Madame Coco Chanel, una mujer debe perfumarse en aquellos lugares en los que desea ser besada.