Páginas - Menu

Páginas

miércoles, 30 de enero de 2013

NABANA NO SATO - JAPÓN. FESTIVAL DE ILUMINACIÓN DE INVIERNO



NABANA NO SATO WINTER LIGHT FESTIVAL



I will love the light for it shows me the way, yet I will endure the darkness because it shows me the stars
Amaré la luz porque me señala el camino; pero también amaré la oscuridad porque me enseña las estrellas
Og Mandino





El Festival de luces de invierno de Nabana no Sato, en Japón,  es uno de los mejores espectáculos de luz en el mundo. Este jardín botánico es una de los destinos turísticos más afamados de la prefectura de Mies, cerca de las ciudades de Osaka y Kyoto, más concretamente en la pintoresca ciudad de Kuwana, en la isla de Nagashima a orillas del Río Kiso.

Este jardín botánico, que durante todo el año no tiene mayor particularidad que su belleza, se transforma completamente con la llegada del invierno, cuando que las horas de luz solar escasean, como si de Cenicienta o el Patito Feo se tratase, se convierte en un lugar mágico, lleno de luz y digno del mejor decorado de cuento de hadas, uno de los espectáculos lumínicos más espectaculares del mundo, desde su creación en 2007.

La transformación se produce durante los meses de Noviembre a Marzo. Esta temporada inauguró el pasado 4 de Noviembre, y se puede visitar hasta el próximo 31 de Marzo. Así durante estos meses en los que las horas de luz natural son más cortas de todo el año, el jardín botánico de Nabana no Sato permanece abierto por la noche, cuando la ausencia de luz no permite disfrutar de la belleza del reino natural y se transforma en un impresionante y mágico paisaje decorado con luces LED. La temática sobre la que gira la decoración de este invierno 2012-2013 es LA GRAN NATURALEZA.
  
El horario de visitas de Nabana-no-Sato-Botanical-Garden es desde las 9 de la mañana a 21 horas de la noche, y se prolonga hasta las 22 horas los fines de semana y festivos, debido al incremento de afluencia de público. El precio de acceso es de 2.000 yenes, es decir un poco menos 17 euros, según el cambio actual, para el festival de invierno, y 1.500 (poco más de 12 euros) para el accesos ordinario, es gratuito para menores de 12 años. Aunque el precio es un poco caro, considerando que una vez dentro debes pagar por casi todo lo que no sea admirar flores, con la entrada recibes un vale de unos 1.000 yenes para gastar en las instalaciones interiores, y que incluso puedes canjear en alguno de los restaurantes del interior (no en todos), por lo que al final el precio es un poco más ajustado.

Los visitantes entran a la instalación atravesando un túnel lleno de telarañas de luces brillantes el “Tunnel of Lights” un túnel luminoso de flores blancas, es el encargado de darnos la bienvenida al espectáculo, formado por 1,2 millones de luces en forma de flor. Cada pequeño LED está encerrado en un bulbo botánicamente inspirado, y el efecto general es el de pasar por debajo de un mar de flores brillantes que parece no terminar nunca. Las flores iluminadas recorren todo el camino hasta el suelo, donde se transforman en luces LED azules. Ya en el interior, las luces cubren los jardines, la capilla y el famoso lago de Nabana no Sato.

El “Tunnel of Lights”no es el único túnel que nos espera, ya que también se ha recreado uno de 100 metros de largo cuyas luces emulan los populares ‘cerezos en flor‘ japoneses. Al fondo, en el horizonte, no falta ni siquiera la silueta del monte Fuji. Una maravilla para los sentidos, otro túnel deslumbrante es el que hace de réplica de un inmenso arco iris de luces, una fusión de LEDS de todos los colores para iluminar el camino y un sendero de luces de unos 120 metros de a lo largo del río que cruza el jardín botánico, desde la capilla hasta el puente y que cambia constantemente de color. Todo el recorrido es un romántico paseo entre parterres y parcelas ajardinadas, entre tenues luces azules y bajo arcos de luces. La representación del Monte. Fuji al amanecer que se consigue  iluminando los terrenos del jardín botánico con campos de luces LED de color verde, azul y rosa que representan a la luz de la mañana. Incluso se han recreado auroras boreales con mallas de luz púrpuras y azules.
























En el complejo de Nabana no Sato podrás encontrar, tiendas y restaurantes además del jardín botánico que cuenta con más de 12.00 especies diferentes de flores, procedentes de todo el mundo distribuidas entre sus 8.000 metros cuadrados de jardines y su enorme invernadero. Así en Primavera podrás disfrutar de su fantástico jardín de begonias y el espectáculo de la floración de albaricoques y cerezos. En Verano lo que más atrae a los visitantes es la floración de hortensias las hortensias, pero también podrás disfrutar con tulipanes y dalias, mientras que con la llegada del otoño el protagonismo lo adquieren los árboles teñidos de los dorados y rojizos propios de la naturaleza en esta época.









Nabana no Sato es una de las cuatro instalaciones junto con el Parque de atracciones de Nagashima Spaland, un complejo termal y un Outlet y el propio jardín botánico que conforman el Nagashima Resort a las afueras de Nagoya. El resort está situado en una lengua de tierra rodeada de río y mar; de manera que también se le conoce tanto como Long Island, además del nombre de Nagashima.




El Nagashima Spaland, es uno de los mejores Parque de Atracciones de montañas rusas del oeste de Japón.




La plataforma móvil Isla de Fuji situada sobre un enorme brazo hidráulico, proporciona unas vistas espectaculares de Nabana no Sato y el parque de atracciones.






Nagashima Spa Yuami no Shima, es un complejo de baños termales excepcional situado enla esquina suroeste del resort. Ofrece una amplia gama de baños tanto interiores, como al aire libre en medio de la naturaleza. Los baños están separados por sexos el Kurobe (generalmente el baño de los hombres) y el Arroyo Oirase (generalmente el baño de la mujer). También hay jacuzzis, saunas, servicios de masaje y restaurantes.




Mitsui Outlet Park Jazz Dream Nagashima es un Outlet  justo al lado de Nagashima Spaland que con unas 240 tiendas es uno de los mayores outlets de Japón. En el que  uno puede encontrar famosas boutiques nacionales y extranjeras, artículos de deporte populares, así como moda y accesorios.

Espero que os haya gustado tanto como a mí. Sayonara baby!!

viernes, 25 de enero de 2013

KEEP CALM AND CARRY ON


EL ORIGEN DE KEEP CALM AND CARRY ON



Keep Calm and Carry On 
Mantener la Calma y Seguir Adelante





ORIGEN


El origen de este conocidísimo póster se remonta al año 1939. El icónico póster forma parte de una trilogía de carteles ideados por el Ministerio de Información del Gobierno Británico con el objetivo de estabilizar los nervios de la opinión pública y aumentar la moral en tiempo de guerra tiempo de guerra, dirigida a una población vivía bajo la inminente amenaza de la inminente invasión durante la 2ª Guerra Mundial.

Como finalmente estalló la guerra, el Ministerio de Información dio órdenes de repartir por todo el territorio los primeros carteles siguiendo ese diseño cuyo eslogan era “Your Courage, Your Cheerfulness, Your Resolution Will Bring Us Victory”, o lo que es lo mismo “Vuestro Coraje, Vuestra Alegría y Vuestra Resolución nos traerá la Victoria”. Un mensaje de motivación para la búsqueda de la victoria. El cartel se exhibió públicamente por todo el país mostrándose los carteles casi en cada esquina, edificios, trenes, estaciones de autobuses, metro, escaparates,.. en cualquier sitio en que pudiera ser visto.

Poco tiempo más tarde ante el cariz que está tomando la guerra  sale a la luz un segundo diseño de los carteles. En este caso la frase era más contundente “Freedom Is In Peril, Defend It With All Your Might” “LaLibertad está en peligro, Defiéndela con todo tu fuerza”. El ahora famoso “Keep Calm, and Carry On” era el tercero de esta línea, estaba reservado para el peor de los escenarios, la invasión de Gran Bretaña por los alemanes. Como todos sabemos esto no ocurrió así que este cartel, del que se hizo una tirada de unos dos millones de ejemplares, oficialmente nunca fue puesto a disposición del público.


DISEÑO


El diseño original es simple e impactante, un mensaje corto y de gran contenido con grandes letras blancas sobre fondo rojo y sobre el cual situaba la corona real (de la realeza al pueblo). El reto del diseño original fue conseguir un conjunto de carteles de estilo uniforme y que transmitiese sensación de calma y tranquilidad, se consiguió al utilizar únicamente dos colores y unirlos con la corona como símbolo representativo del rey George V para reforzar la sensación de fuerza, unión y tranquilidad a la ciudadanía.

El tipo de letra es especialmente hermoso, estaba diseñada para dificultar a los alemanes su copia. Pero ¿qué tipo de letra es? El escrito original para el diseñador fue diseñar un conjunto de carteles, uniformes en estilo, 2 colores, para crear una sensación de tranquilidad, juntado con el emblema de corona del rey George para complementar el mensaje tranquilizador. El tipo de letra especial y hermoso fue diseñado para que le resultará difícil de imitar a Alemania, en caso de que los alemanes invadieran el país y hubiese que utilizar el último de ellos. Pero ¿qué es ese tipo de fuente? A primera vista parece que Johnston, el tipo de letra que se creó para los carteles del metro de Londres (pero la M no es lo suficientemente profundo), y reproducciones modernas podría ser Gill sans. Los bits complicados también son la forma de la letra R y el C, que es más como Gotham. En diferentes blogs encontrarás otros tipos de teorías, pero lo cierto es que no esixte una respuesta definitiva para que tipo K-type  concluyó el debate creando la familia de fuentes “Keep Calm” en el año 2011.

El diseño actual de la tipografía de “Keep Calm” ha sido un extraordinario ejercicio de extrapolación; un intrigante desafío para construir la familia de letras que forman la fuente, consiguiendo una alta calidad basada y partiendo de las doce letras mayúsculas disponibles del cartel original  y en letras similares de los otros dos carteles en la serie original. Esto ha requerido la creación de minúsculas complementarios que son “creíbles” en  1939; mantener la influencia de Gill y Johnston y las  sugerencias surgidas del trabajo de equipo  en la Oficina de dibujo. El resultado es fruto del equilibrio y las cualidades intuitivas, humanos que han conseguido un diseño de la tipografía contemporáneo elegante, contra una geometría subyacente de gobernadas líneas, círculos perfectos, terminales de 45 ° y un requisito para garantizar claridad."

La información sobre la tipografía está recogida y traducida del Blog Equator Design.



ACTUALIDAD


Después de la guerra, los carteles ya no eran necesarios y fueron recogidos para su destrucción. Por ello pocos ejemplares originales, de cualquiera de los tres diseños,  han sobrevivido hasta la actualidad.  Un pequeño número de ellos  se encuentra en los archivos nacionales y el “Imperial War Museum” de Londres, y unos 15 más fueron descubiertos en la BBC Antiques Roadshow.

Sólo dos carteles de “Keep Calm and Carry On” originales están en manos privadas.

Uno de ellos pertenece a War Time Posters. Este ejemplar en concreto, fue impreso por el Ministerio de información en 1939, formaba  parte de un lote de carteles que se envía a una estación de policía en la ciudad de Princes Risborough en Buckinghamshire, en el inicio de la guerra. Los carteles fueron distribuidos en la zona para su que fuesen exhibidos públicamente siempre y cuando se recibiese la correspondiente instrucción desde el Ministerio de información. Los carteles eran de dos tamaños diferentes, través de 10 "x 14 y 1/2" y una mayor 19 3/4 "x 29 & 1/2".

Después, al finalizar la Guerra  los carteles, junto contra información permanecieron  almacenados en la Comisaría de Policía de Princes Risborough y permanecieron en el olvido hasta los años setenta, ante la necesidad de aumentar los espacios de  almacenamiento. Los carteles fueron considerados como basura y destruidos, pero por suerte se mantuvo un cartel. Algunos años más tarde este cartel fue puesto en venta como recuerdos de tiempos de guerra y adquirido posteriormente por un coleccionista. 


En este vídeo en inglés, de apenas tres minutos puedes ver la historia del célebre póster.




En el año 2000 Stuart Manley, copropietario de Barter Books, una deliciosa librería en la estación de tren victoriana de Alnwick, Northumberland, se encuentra con la que se convertiría en la segunda copia original en manos de particulares, mientras revisa una caja que contenía diversos volúmenes de historia medio olvidados, que había adquirido en una subasta. Este descubrimiento casual rápidamente le fascinó dada la fuerza del eslogan decidiendo enmarcarlo y exhibirlo en su librería, cerca de la caja registradora. Un año más tarde y ante la expectación despertada ante muchos de sus clientes los Manley (dado habían expirado los derechos de patente de la Corona Británica por ser un diseño de hace más de 50 años) decidieron hacer una tirada de copias para ponerlas a la venta… Como se suele decir Y LO DEMÁS ES HISTORIA….


Conocíamos el lado más cool y más fashion del “KEEP CALM AND CARRY ON” pero sabíamos un poco menos de sus orígenes. Así que ahora ya sabes, que aunque parezca hecho a medida de los actuales y agitados tiempos modernos, tiene su lado más darker un diseño nacido del más genuino British Style, si “Mantener la calma y Seguir Adelante” se hubiera distribuído en su momento habría marcado el final de la Gran Bretaña. La gente luchó duro, dieron todos, el cartel es perfecto para reflejar el espíritu británico y la actitud británica “stiff upper lip” durante la lucha contra todas las probabilidades frente a la incertidumbre y es perfecto para la actual situación de crisis a nivel mundial.

En la actualidad es uno de los diseños más imitados del mundo, se pueden adquirir los más increíbles artículos con esta frase, y es una de las imágenes más icónicas de Gran Bretaña, tanto como las cabinas telefónicas rojas, los autobuses de dos plazas o los famosos taxis negros. Así como las innumerables variaciones de la famosa frase.

Como te he dicho antes los derechos de copyright del póster ya han vencido por tratarse de un diseño de 1939, así que puedes dejar volar tu imaginación y crear tus propios diseños.

Keep Calm And Be Free,

Keep Calm And Be Happy

Keep Calm And Enjoy Your Life

Keep Calm And Kiss Me Now

Keep Calm Love is in the Air

Save Water And Drink Champagne


O lo que tú prefieras... visita esta página web Keep Calm y deja volar tu imaginación…. Yo te dejo las instrucciones y algunas sugerencias.

  1. Entra en Keep Calm.
  2. Vete a GET CREATIVE.
  3. INTRODUCE TU FRASE. Deja volar tu imaginación y pon tu propio texto,  escríbelo en las cinco líneas, o simplemente genera un cuadro con la frase original, que  ofrece por defecto el generador.
  4. DALE UN DISEÑO A TU LÁMINA. Ahora puedes modificar, la corona, (quedarte la original o poner otro logo alternativo), seleccionar el color de fondo (un color sólido o poner una fotografía que te guste) y el color del texto.
  5. SELECCIONA EL TIPO DE FUENTE
  6. SELECCIONA EL TAMAÑO.
  7. COMPRUEBA QUE TU SELECCIÓN TE GUSTA, dándole a vista previa, y corrige cuantas veces quiera hasta que obtengas lo que buscabas.
  8. Escribe tu nombre y selecciona la casilla mantener en privado o no.
  9. GENERATE MY POSTER.

Ya es tuyo!!!! Disfrútalo!! Y si necesitas inspiración aquí encontraras unas excelentes sugerencias.